La
historia moderna de la aviación es compleja. Los diseñadores de aviones
se esfuerzan en mejorar continuamente las capacidades y características
de estos, tales como su autonomia, velocidad, capacidad de carga,
facilidad de maniobra, o la seguridad, entre otros detalles.
Anteriormente se hacían de madera, en la actualidad la gran mayoría de
aeronaves emplea aluminio y fibra de carbono como principales materias
primas en su producción.

Siglo XIX: Planeadores

1900 - 1914: Los primeros vuelos en una aeronave más pesada que el aire

El 7 de noviembre de 1910, realizaron el primer vuelo comercial del mundo. Este vuelo, realizado entre Dayton y Columbus (Ohio), duró una hora y dos minutos, recorriendo 100 kilómetros y rompiendo un nuevo record de velocidad, alcanzando los 97 km/h.
Después
del fin de la Segunda Guerra Mundial, la aviación comercial pasó a
desarrollarse de manera independiente a la aviación militar. Empresas
fabricantes de aviones pasaron a crear modelos especialmente diseñados
para el transporte de pasajeros, y las líneas aéreas usaron durante los
primeros años después de la guerra, aviones militares modificados para
uso civil.
Los
aviones de fuselaje ancho son aviones comerciales que poseen tres filas
de asientos separadas por dos pasillos. Se crearon para proporcionar
más comodidad a los pasajeros, y facilitar su movilidad y la de los
tripulantes por el avión.
Estructura
Los aviones más característicos son los aviones de transporte subsónico, aunque no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. Las principales partes de estos aviones son:
Los aviones más característicos son los aviones de transporte subsónico, aunque no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. Las principales partes de estos aviones son:
ALAS
El ala es una superficie aerodinámica que le brinda sustentación al avión debido al efecto aerodinámico, provocado por la curvatura de la parte superior del ala (extrados) que hace que el aire que fluye por encima de esta se acelere y por lo tanto baje su presión (creando un efecto de succión), mientras que el aire que circula por debajo del ala (que en la mayoría de los casos es plana o con una curvatura menor y a la cual llamaremos intrados) mantiene la misma velocidad y presión del aire relativo.
El ala es una superficie aerodinámica que le brinda sustentación al avión debido al efecto aerodinámico, provocado por la curvatura de la parte superior del ala (extrados) que hace que el aire que fluye por encima de esta se acelere y por lo tanto baje su presión (creando un efecto de succión), mientras que el aire que circula por debajo del ala (que en la mayoría de los casos es plana o con una curvatura menor y a la cual llamaremos intrados) mantiene la misma velocidad y presión del aire relativo.
Fuselaje
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. Su interior es hueco, para poder albergar en su interior a la cabina de pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la aeronave
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. Su interior es hueco, para poder albergar en su interior a la cabina de pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la aeronave

Estos son algunos de los aviones más modernos del mundo :

AWACS .
B2 SPIRIT.

CF-105 AVRO ARROW.
Los aviones a través de la historia han sido un avance muy importante, el deseo de los hombres prehistóricos de poder volar hoy en día ya no es un sueño, está al alcance de todos, y nos ah facilitado mucho el poder viajar a lugares lejanos en menos tiempo, mayor comodidad, y de manera muy agradable. El avión es sin duda una de las creaciones tecnológicas más importante & impresionantes fabricadas por el hombre y que probablemente seguirá modernizándose con el tiempo.
Bastante bien las entradas (aunque intenta ampliar algo más la información colocando más vídeos)... sigue así
ResponderEliminarRecuerda que el trabajo lo recogeré el próximo día 4/3/2014